Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'capitalismo'
Archivo de la etiqueta: capitalismo
El Jet Set y sus frescas costumbres pedófilas
En la religión de Mamón, los ricos se salen con la suya con la pedofilia
“Cuando la gente dice que el dinero sólo vale lo que puede comprar y que sólo puede comprar ciertas cosas, invariablemente, forman una categoría [lógica] que incluye ciertas cosas materiales que podrá comprar… y, entonces, su poder se agotaría. Estos tontos dejan por fuera dos enormes capítulos –los dos capítulos más grandes del grupo–. Dejan por fuera los servicios de otros hombres [como soldados mercenarios {¿y prostitutas, abogados y jueces complacientes, perhaps?}], siempre a la venta. Y dejan por fuera las almas de otros hombres frecuentemente a la venta. Con dinero en cantidades suficientes, tú puedes comprar cualquier servicio; y, con dinero, puedes comprar almas individuales. Ahora, eso sí es importante” (Hilaire Belloc, “A Few Kind Words to Mammon,” from his essay-collection entitled On, New York, George H. Doran Company, 1923, pp. 53-54; yo tomo la cita de Robert Hickson, The Vitality of Mammon in the Decline of a State, en Culture Wars Magazine, http://www.culturewars.com/2007/Mammon.htm, el segundo corchete es de Hickson)[i].
“Si, sin embargo, tu dinero sólo tiene ‘un efecto general sobre… la generalidad de la especie humana, para la cual postulo almas’, entonces, ‘en este caso, quizás no seas alguien digno de reproche. Es más su culpa que la tuya’. No obstante, de cierta manera […], ‘tú eres adorado por tu dinero’, no de modo diferente a la ‘adoración que los hombres tributan a su país’; y no podemos justa o válidamente ‘escabullirnos de esta valiosa verdad’ meramente por medio de unas cuantas excepciones”.
Los personajes principales
“Ser así capaz de comprar los servicios de otros hombres… es una categoría ridículamente ignorada por aquéllos que pretenden que el dinero sólo trae disfrute material. Trae, por ejemplo, inmunidad respecto del derecho penal. Al menos, eso hace hoy”.
***
Jeffrey Epstein:
Un milmillonario (“billionaire”, in english), administrador de fondos mutuales, su único cliente es Les Wexner, dueño de L Brands (Victoria’s Secret, Abercrombie et al.), ambos judíos. Tiene casas en Palm Beach, Nueva York, Nuevo México, una isla Saint Thomas. En 2005-06, cerró un gran caso de escándalo sexual-abuso de menores, una muchacha al día, en promedio: en 2001 fue capturado por abusador de menores. Estuvo 13 meses preso, por un acuerdo extrajudicial de 18, que logró el abogado Allan Dershowitz, acuerdo en el que varias víctimas de Epstein no participaron, hecho en lo secreto[ii].
Virginia Roberts:
La víctima de Epstein que acusó a todo el mundo y que ha dado a conocer de otras afectadas “Jane Does” (nombre proverbial de mujeres desconocidas en los Estados Unidos, usado en terminología legal), Jane Does 1, 2, 3, etc. La única que ha hablado en público. Era usada por Epstein para proveer favores sexuales a sus amigos y luego comunicar los secretos a Epstein, que pasaba a la operación de chantaje. Esto se hacía en Palm Beach, en un avión hacia Saint Thomas y en la isla que Epstein tenía en esta Antilla caribeña.
Ghislaine Maxwell:
Hija del millonario judío inglés Robert Maxwell, que, según parece, se suicidó, por haber robado los fondos de pensión de sus empleados para sostener las acciones de su grupo de medios de comunicación de Inglaterra; que, además, es, al parecer, agente del Mossad y ha sido acusado de haber participado en el secuestro de Mordecai Vanunu por el Mossad, el señor que dio el pitazo sobre el plan nuclear israelí, que fue llevado ilegalmente desde la Gran Bretaña a Israel y fue encarcelado por 18 años (vid. el artículo de Wikipedia en inglés sobre Robert Maxwell: https://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Maxwell). Esta señora es acusada por Jane Doe 3 y por Virginia Roberts de participar en las actividades ilícitas de Epstein, aunque ella lo niega. La acusación se sostiene en que ella era pareja de Epstein y amiga del príncipe Andrew, en la época en que el millonario judío-gringo traficaba con muchachas adolescentes.
La ética y el capitalismo desbocado
Es como una gran contradicción: la promoción de la avaricia, la “ética capitalista”

Oliver Twist. Las imágenes de miseria más horribles no le llevan nada a las del máximo triunfo en la historia del capitalismo: la Inglaterra decimonónica. Sólo fueron superadas por las del marxismo aplastante del siglo siguiente. Hoy en día, en China, la alianza es total: parece que, juntos, en el nihilismo, esperan toda superación, alcanzar el cénit…
Bernardo Kliksberg es alguien muy citado en este blog: ha sido director del PNUD de España, entre otros datos del currículum, y, como tal, ha publicado artículos de gran importancia; como uno muy revelador: Algo debe cambiar urgente (El Universal, 21-10-2.009), en el que mostraba que el problema del mundo es la avaricia, de un mundo que produce más de lo que necesita y tiene capacidad instalada para producir suficiente para alimentar a varias veces su población y, sin embargo, tiene un gran porcentaje de personas pasando hambre y aumentando. Kliksberg es uno que demuestra que el problema del mundo es la avaricia, ergo, no la superpoblación, por ejemplo. De paso, eso muestra algo muy importante: es una contradicción en los términos hablar de ética capitalista. Puede que haya capitalistas con ética, pero ésa la tienen no en cuanto capitalistas. Si tú eres uno como Von Mises, gran gurú del capitalismo contemporáneo, que dice que la categoría central de nuestra razón es el beneficio de mercado, comoquiera que traduzcas eso, es decir, así lo traduzcas como místico (para salvarse de críticas muy obvias, empezando por Jesús), entonces no puedes venir y decir que la justicia o la caridad sean bienes o virtudes reales, que haya que practicar, no, lo único virtuoso está en términos de Hume: “la razón es la esclava de las pasiones” y, así, Aristóteles y Platón y la tradición cristiana caben: la virtud es obrar conforme a la razón… que busca el “interés”. Of course, estas tradiciones dirían que la religión, la contemplación de Dios es el máximo bien al que debe dirigirnos la razón (entre otros lugares, I Corintios XIII,8-13). Luego, son incompatibles con el capitalismo, como lo es la misma moral, punto. Entones no cabe el patriotismo, no cabe el bien común, la justicia, distributiva o de cualquier otro tipo (ya que la proclaman como un asunto de orden de mercado, incompatible con eso que dicen es la médula de la personalidad), no cabe la caridad (la verdadera: el amor de amistad con Dios, que Él nos infunde, juntamente con los dones de Sabiduría y de Prudencia), no caben la templanza o la fidelidad. Seguramente, por eso es que cada vez más hay espionaje industrial, cada vez más los negocios se resuelven en burdeles…
90 MM ganará este año Mayweather, 18 mil niños mueren de hambre al día

Mayweather Jr. con una montaña de billetes verdes… un sueño, ah… una pesadilla de mundo material y de divertimento
En dos peleas (vid. James supera a Bryant en ingresos, Gonzalo Aguirregomezcorta, espndeportes, 20-05-13), el boxeador podrá ganar suficiente dinero como para alimentar a 200 mil mujeres de las que fueron sepultadas en el edificio en Bangladesh hace unos días; las cuales reciben un sueldo de unos 450$ al año, trabajando de sol a sol para las marcas más poderosas del planeta, ésas que pagan las exorbitantes ganancias de los deportistas (vid. Indignidades, Bernardo Kliksberg, El Universal, 15-05-13). Sí, exactamente, Floyd tendría que darse un máximo de 48 minutos por cada combate, 96 en total, para ganar lo que gana una de éstas en 600 millones de horas… y sus ganancias provienen del trabajo de ellas: díganme ustedes, ¿qué tal?