Inicio » Religión
Archivo de la categoría: Religión
La vida es trama
Es tómbola, es trama, es dura, es bella

La vida es un teatro, con claroscuros. Dios la dirige, seguro, pero no somos marionetas, somos actores (foto de la página sobreaustria.com)
Contenido
La moral cristiana y clásica, in a nut shell
La trama teatral, protagonista y Autor
El protagonista humano de mi biografía, los otros actores y la raíz de la solidaridad
Mi biografía, la comunidad que me define, el nosotros que explica al Yo
Niveles de comunidad: la familia y la patria, comunidades por antonomasia, otras comunidades
El Autor, Guionista, Director y Productor de la Obra
3ra prueba: las bellezas y la Belleza suma subsistente
5ta prueba: la caducidad de la vida presente
Tómbola, Trama, Dura, Bella
Ves hacia el futuro, es incierta, es una tómbola, no sabes lo que te viene; negocio de prestidigitadores, estafadores, pecado contra la Providencia bondadosa, ocasión de la prueba de la autenticidad de los profetas…
Ves para atrás, te paras en el presente, ves quién eres y, entonces, ves para adelante: sabes qué esperar, sabes qué querer, qué planear… sólo si te sientes seguro, porque, como dice la canción, “un muchacho que trepa, que trepa a lo alto de un muro, si se siente seguro crea su futuro con claridad”, seguro de quién eres…
No ves para atrás… ves para atrás… ves para atrás, reniegas de ti… ves en el espejo y reniegas de ti… te quejas de quién te hiciste… te quejas de lo que Dios te dio, todo es tinieblas, quieres definirte contra ti mismo…
Estamos en medio del torbellino, la vida es dura, hay que trabajar, cansarse, no obtener nunca lo que queremos, preocuparse, los hijos, la pareja, los celos, la inconstancia, el gobierno, la injusticia, las tragedias naturales, la enfermedad, los años, la vejez, la frustración, las separaciones, las traiciones, los amigos infieles, los bienes que caducan, la victoria de los malos, el hambre, la sed… LA VIDA SÍ ES DURA…
Dios, los hijos, los logros, la promesa del futuro, la virtud, los mártires, su victoria en la muerte misma, que es VIDA, las bellezas, el arte, los paisajes, la vida, en cuanto tal, la amistad, la ternura, la infancia, la gracia de Dios, la Iglesia, el heroísmo, la abnegación, la ciencia, la filosofía, las comunidades humanas, la historia, el cariño, el haber atravesado los obstáculos y seguir siendo lo que somos, con cicatrices y todo, la sinceridad heroica, la conversión de los malos, el Verbo Encarnado santifica todo, nos rebela todo, la Trinidad de Personas, nos deja sus sacramentos y su Iglesia, se entrega en una Cruz, resucita, la Virgen María, el monacato, el Papado, la resurrección y la esperanza indeclinable, la Omnipotencia-el Amor Infinito-la Sabiduría Infinita, el Señor de los Anillos, Cervantes, Dante, los clásicos, Santo Tomás, el Siglo de Oro, metan lo que quieran, que sea bello… La vida es tan tan tan tan BEEEELLAAAA…
El Príncipe domesticado
Iba buscando a un hombre y, de un Zorro, aprendió la medida de todas las cosas

Antoine de Saint Exupery y El Principito: ellos dos nos domesticaron, nos mostraron nuestro valor y el sentido de la existencia
Una mañana, luego de que el Principito hiciera todas sus labores, de que deshollinara los volcanes de su planeta, de que limpiara la superficie, no fuera que un baobab creciera y destruyera al pequeño astro, como aquellas raposas que hay que cazar, no sea que destruyan la viña (Cantar de los cantares, 2,15), después de todo eso, fue a hablar con su rosa. Ella era orgullosa y gustaba de humillar al muchacho… lo hirió y él prefirió irse, desgarrándose de dolor.
Recorrió varios planetas: el del contador, metido en los números y el dinero; el del geógrafo, buscando siempre un explorador que le contara de las formaciones y el relieve, pero que nunca vio nada de aquello sobre lo que escribía; el del Rey, que, por sobre todo, quería súbditos; el del farolero, en aquel planeta en que el día y la noche duraban minutos, apaga-prende, apaga-prende: algo útil, pero un sinsentido… Ésa era la vida de todos estos personajes, con posiciones y ocupaciones, soplos de viento, naderías. Pero la peor era la del borracho: “- ¿para qué bebes?; – para olvidar; – ¿para olvidar qué?; – la vergüenza; -¿vergüenza de qué?; – de que bebo…”. La vida en un círculo, en un círculo vicioso…
90 MM ganará este año Mayweather, 18 mil niños mueren de hambre al día

Mayweather Jr. con una montaña de billetes verdes… un sueño, ah… una pesadilla de mundo material y de divertimento
En dos peleas (vid. James supera a Bryant en ingresos, Gonzalo Aguirregomezcorta, espndeportes, 20-05-13), el boxeador podrá ganar suficiente dinero como para alimentar a 200 mil mujeres de las que fueron sepultadas en el edificio en Bangladesh hace unos días; las cuales reciben un sueldo de unos 450$ al año, trabajando de sol a sol para las marcas más poderosas del planeta, ésas que pagan las exorbitantes ganancias de los deportistas (vid. Indignidades, Bernardo Kliksberg, El Universal, 15-05-13). Sí, exactamente, Floyd tendría que darse un máximo de 48 minutos por cada combate, 96 en total, para ganar lo que gana una de éstas en 600 millones de horas… y sus ganancias provienen del trabajo de ellas: díganme ustedes, ¿qué tal?
«Te presentaré a 100.000 aliens: lo dicen las estadísticas»
Séptimo de la serie Todos contra Dios
Hoy en día, luego de la aparición y la evidencia de la luminosidad de las investigaciones que, en física atómica, realizara la corriente de la cuántica, desde Plank, Bohr, Heisenberg y Pauli, el panorama científico ha cambiado. En vista de las tremendas dificultades que presenta esa investigación, los estudiosos recurren a experimentos ingeniosos, con útiles cada vez más sofisticados. Pero, con todo, la experiencia se queda muy corta ante la dificultad de ver los objetos de investigación y los modos de comportarse de éstos. La estadística y las probabilidades se han desarrollado mucho y se han aplicado a los campos más disímiles. Es impresionante, pues la herramienta se ha pretendido erigir en ciencia, ella misma, y lo que habla de probabilidades, se ha pretendido presentar como seguridades. Pero lo peor es cuando esa herramienta se ha aplicado a lo estrictamente fuera del ámbito de la ciencia física, precisamente, para tratar de domar lo que, de por sí, es indomable: lo contingente y la libertad humana. Así, como la estadística se suele presentar como ciencia, de suyo, a veces salen avispados a presentar como ciencia lo que no es sino elucubración… y muy mala. En SETI, por ejemplo, se ha usado de esta artimaña, mediante la aplicación de fórmulas estadísticas inútiles. (más…)